El pediatra Martín Navarro Merino ha tomado posesión como Académico de Número en la plaza de Pediatría Social, Sección 4ª de Medicina Social en la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla (RAMSE), durante la sesión pública y extraordinaria celebrada el domingo 23 de noviembre, a las 12:00 h. en el Salón Ramón y Cajal de la histórica institución. La ceremonia ha reunido a la comunidad científica y académica en un marco de solemnidad, destacando la incorporación de nuevos médicos como parte del relevo generacional.
El Dr. Navarro Merino fue jefe de Servicio del Hospital Universitario Virgen Macarena y director de la Unidad Clínica de Gestión de Pediatría del mismo centro hasta octubre del 2018. Además, es Profesor Titular de Pediatría y Puericultura de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla.
Natural de Ojén (Málaga) y formado en la Universidad de Sevilla, ha desarrollado una trayectoria de más de cuatro décadas centrada en la Neumología Pediátrica y la Pediatría Social, combinando la atención clínica, la docencia y la investigación.
Su labor científica incluye la dirección de 17 estudios de investigación nacionales e internacionales, la obtención de seis premios de investigación y la publicación de más de 100 artículos científicos y 32 capítulos de libros.
Discurso de ingreso
Tal y como establece el protocolo de este solemne acto, el catedrático de Dermatología, Dr. Francisco Miguel Camacho Martínez y el cardiólogo Dr. José María Cruz Fernández, últimos Académicos de Número en ingresar en la RAMSE, han acompañado al nuevo Académico al salón Ramón y Cajal.
Ya en el atril, el Dr. Navarro Merino ha dado lectura a su discurso de ingreso titulado Reflexiones sobre la Pediatría y el papel de la Pediatría Social en nuestro tiempo: “De la Neumología Infantil a la Pediatría Social: un viaje profesional humano”, en el que ha destacado la Pediatría Social como una disciplina ética, transversal y transformadora, que requiere coordinación entre salud, educación y servicios sociales. También, ha subrayado la importancia de una atención integral de niños y adolescentes, así como de políticas públicas que garanticen su bienestar físico, emocional y social.
Con 54 años de experiencia en el Hospital Universitario Virgen Macarena (HUVM), el Dr. Navarro ha explicado que su trabajo como neumólogo infantil en enfermedades crónicas como el asma grave y la fibrosis quística, le han enseñado que la atención pediátrica no puede limitarse a lo clínico: la mejora en la calidad de vida de los niños depende también del contexto social, el apoyo emocional y los recursos familiares.
El Dr. Navarro identificó como retos prioritarios de la Pediatría Social la pobreza infantil, la crisis de salud mental, los efectos del uso inadecuado de la tecnología, el acoso escolar y el ciberacoso, el maltrato y la violencia familiar, la obesidad infantil vinculada a la pobreza, los trastornos de la conducta alimentaria, la disminución de la natalidad, los problemas de salud ambiental y la vulneración de los derechos de la infancia en contextos de conflictos bélicos.
Su mensaje final ha sido una llamada al compromiso colectivo y estratégico para proteger el bienestar integral de la infancia y la adolescencia, evitando que estas “nuevas epidemias” dejen secuelas irreversibles en organismos en pleno crecimiento y desarrollo.
Discurso de contestación
En su discurso de contestación, el Académico Emérito Prof. Dr. Ignacio Gómez de Terreros, maestro del Dr. Navarro en Pediatría Social, ha destacado su compromiso humanista, liderazgo en proyectos interdisciplinarios y participación activa en asociaciones científicas nacionales e internacionales.
La coincidencia de su ingreso apenas tres días después del Día Internacional de la Infancia refuerza el valor simbólico de este reconocimiento, que celebra una carrera dedicada a proteger, acompañar y transformar la vida de los más jóvenes.
El acto más emotivo de la jornada se ha vivido cuando el Dr. Martín Navarro Merino se ha acercado a la mesa presidencial donde el Excmo. Sr. presidente de la RAMSE, el Dr. D. Carlos A. Infantes Alcón, le ha impuesto la medalla de Académico.
Para el Dr. Martín Navarro formar parte de esta institución supone “un gran honor, un orgullo, pero también una gran responsabilidad, porque no lo considero como una meta, sino como el inicio de una nueva etapa, para seguir trabajando desde la Academia por el bienestar integral de la Infancia y adolescencia”.
Su aportación como Académico de Número, en la plaza de Pediatría Social, la enfoca en “la identificación de los problemas emergentes que actualmente afectan a la infancia y la adolescencia, con el objetivo de dar visibilidad ante la sociedad a la importancia de los mismos”.







