Durante el acto de la inauguración del 325 Curso Académico de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla se han entregado los Premios del Concurso Científico del año 2024 de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla. En esta ocasión han resultado ganadores:

  • Premio de la Real Academia de Medicina de Sevilla a Publicaciones Científicas al trabajo científico de investigación básica o aplicada, publicado en 2022-2023 titulado: Orthohepevirus C infection as an emerging cause of acute hepatitis in Spain: First report in Europe. Autores: Antonio Rivero-Juárez, Mario Frías, Ana Belén Pérez, Juan Antonio Pineda, Gabriel Reina, Ana Fuentes-López, Carolina Freyre-Carrillo, Encarnación Ramírez-Arellano, Juan Carlos Alados, Antonio Rivero, For the HEPAVIR and GEHEP-014 Study Groups. Publicado en la revista Journal of Hepatology 2022 vol. 77, Páginas 326–331.

 

  • Premio del Real e Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Sevilla, dotado con mil euros y diploma acreditativo, al autor del mejor trabajo presentado sobre Medicina, Cirugía y especialidades, al trabajo titulado:Next-generation sequencing of uveal melanoma with clinical and histological correlations: Prognostic value of new mutations in the PI3K/AKT/mTOR pathway”, publicado en la revista Clinical & Experimental Ophthalmology., y cuyos autores son D. Manuel Pérez Pérez, D. Alessandro Agostino, Dña. Carmen García de Sola-Llamas, D. Michael Ruvolo, D. Ángel Vilches-Arenas, Dña. M. Isabel Relimpio-López, D. Francisco Espejo-Arjona, Dña. Laura Macías-García, Dña. Manuel de Miguel-Rodríguez, D. Antonio García-Escudero, D. Miguel A. Idoate y D. Juan J. Ríos-Martín.

 

  • Premio Dr. Antonio Hermosilla Molina, dotado por el Excmo. Ateneo de Sevilla, al autor de la mejor biografía al Dr. D. Antonio González-Meneses González-Meneses, destacado miembro del Ateneo y de esta Real Academia, al trabajo titulado: “Biografía Dr. D. Antonio González-Meneses González-Meneses”, cuyo autor es D. Antonio González-Meneses López.

 

  • Premio Anestesiología – Reanimación y Terapéutica del Dolor, dotado por A.P.S.A.R. con mil euros, y diploma acreditativo, al autor del mejor trabajo presentado sobre tema libre de Anestesiología–Reanimación y Terapéutica del Dolor, al trabajo titulado: Impacto de los test viscoelásticos en cirugía cardíaca. Análisis comparativo entre los dispositivos quantra y rotem delta, cuyo autor es D. Cristian Palau Martí.

 

  • Premio Profesor Antonio Piñero Carrión, dotado por el Prof. Dr. D. Antonio Piñero Bustamante con mil euros y diploma acreditativo, al autor del mejor trabajo presentado sobre “Investigación, Clínica o Tratamiento de la Patología de la Retina” titulado: “Posterior Staphyloma as determoning Factor for Myopic Maculopaty”, cuyos autores son D. Joaé M. Ruiz-Moreno, Dña. Mariluz Puerta, D. Ignacio Flores-Moreno, Dña. Elena Almazán-Alonso, Dña. María García-Zamora y D. Jorge Ruiz-Medrano.