La Fundación Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla (RAMSE) ha celebrado la primera sesión académica de la recientemente creada Cátedra de Obesidad y Enfermedades Metabólicas Asociadas (EMA), dirigida por el Prof. Dr.  Eduardo Domínguez-Adame Lanuza.

Bajo el título “Impacto Social y Sanitario de la Obesidad y las Enfermedades Metabólicas Asociadas”, esta sesión inaugural ha reunido a destacados expertos para analizar una de las problemáticas de salud pública más relevantes de la actualidad.

“Con la creación de esta nueva Cátedra, la Fundación RAMSE refuerza su papel como espacio de encuentro entre la ciencia, las instituciones y la sociedad, impulsando la investigación y la formación en torno a patologías que afectan a millones de personas. Esta primera sesión constituye una oportunidad clave para reflexionar sobre las consecuencias sanitarias y sociales de la obesidad y las enfermedades metabólicas asociadas, uno de los mayores retos sociosanitarios de nuestro tiempo”, ha señalado el Prof. Dr. Eduardo Domínguez-Adame Lanuza, Director de la Cátedra y moderador del encuentro.

El acto, presidido por el Ilmo. Sr. Dr. Juan Sabaté Díaz, Director ejecutivo de Fundación RAMSE, ha contado con la participación del Dr. Pablo Torres Costales, Medical Affairs Lead de Johnson & Johnson; el Dr. Manuel Fernández Zurbarán, director general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía y D. Marcos A. León García, Vocal de la Asociación Nacional de Personas que Viven con Obesidad (ANPO).

  

Cátedras de Divulgación Científica

La Fundación Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla, en su afán por transmitir a la sociedad cuantos más elementos posibles de ayuda, divulgación del conocimiento y asistencia en enfermedades de gran prevalencia, ha creado, integradas en su Fundación, varias cátedras de divulgación de conocimientos.

La primera de ellas fue la Cátedra de Divulgación Oncológica, a la que se unieron la Cátedra de Cooperación Internacional y la Cátedra Más Alimentación y Salud.

Ahora, la Fundación RAMSE ha creado la Cátedra de Obesidad y Enfermedades Metabólicas Asociadas, cuarta en constituirse, como un foro científico destinado a impulsar la investigación, la reflexión y la prevención de estas patologías desde una perspectiva médica, social y científica. El objetivo de esta nueva cátedra es mejorar la calidad de vida de las personas con obesidad y sus enfermedades metabólicas, promoviendo la terapéutica médico-quirúrgica y el avance del conocimiento en este ámbito.

La Cátedra está dirigida por el Prof. Dr. Eduardo Domínguez-Adame Lanuza, Académico Correspondiente de la RAMSE, con la colaboración del Prof. Dr.  Miguel Ángel Muniáin Ezcurra, secretario, y del Prof. Dr. Santiago Durán García, ambos Académicos de Número de la RAMSE.

El proyecto cuenta con el respaldo de reconocidas sociedades científicas nacionales e internacionales como la Sociedad Española de Obesidad Mórbida (SECO), la International Federation for the Surgery of Obesity (IFSO), la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) y la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN). Además, colabora activamente la Asociación Nacional de Personas que Viven con Obesidad (ANPO), miembro de la European Coalition for People living with Obesity (ECPO), reforzando así su compromiso con la comunidad científica y los pacientes.