Dentro del programa de actividades que la Real Academia de Medicina de Sevilla, se celebró ayer una mesa redonda titulada “Técnicas especiales en el tratamiento del dolor crónico refractario” en la que los profesionales José Guerrero Chinchilla, jefe de la Unidad de Dolor del Hospital Infanta Luisa; Enrique Ortega Ladrón de Cegama, jefe de la Unidad de Dolor del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid; y José Manuel López-Millán Infantes, jefe de Servicio de Anestesiología y Reanimación y U. Integral de Estudio y Tratamiento del Dolor del área Hospitalaria Virgen Macarena, expusieron al más de medio centenar de asistentes las técnicas especiales administradas desde las unidades de dolor, habitualmente por especialistas en Anestesiología-Reanimación, y que constituyen la última esperanza para los pacientes con dolor severo refractario a la terapia médica convencional.
El doctor José Manuel López Millán explicó durante su intervención que el planteamiento del dolor crónico, como un grave problema sanitario y económico, ha estimulado el desarrollo de programas de formación y estructuras nuevas para hacer frente a las crecientes demandas de este campo de la medicina. “El dolor crónico puede afectar al 25-40% de los españoles, frente al 19% de la media europea, con una evolución media de 9 años y una intensidad moderada” señaló, recordando que en Europa, el 8% de la población sufre dolor de tipo neuropático con repercusión grave sobre la esfera emocional, familiar, social y laboral hasta en un 45% de los casos. “Nos encontramos ante una entidad nosológica que precisa de un importante esfuerzo tecnológico, farmacológico y humano para satisfacer las necesidades reales de la población. En este contexto podemos situar a las técnicas de neuroestimulación como un recurso decisivo para el tratamiento de aquellas situaciones que cursan con dolor crónico refractario a otras terapias”. Finalmente, recomendó seguir una metodología aplicada, basada en los conocimientos teórico-prácticos de que disponemos en la actualidad, y que rija una correcta práctica clínica de la neuroestimulación en el tratamiento del dolor. Dicha metodología debe estar soportada por los principios de la medicina basada en la evidencia y debe constituir un instrumento básico de requerimientos mínimos suficientes para el desarrollo de estas técnicas.
El jefe de la Unidad de Dolor del Hospital Infanta Luisa, José Guerrero Chinchilla, habló durante su intervención de las tres etapas en el tiempo de la Unidad. Dentro de la primera etapa, de inicio, nos encontraríamos como la consulta para tratar el dolor; el estudio y relaciones con otras unidades ya conformadas; los tratamientos farmacológicos, bloqueos epidurales regionales y locales; los bloqueos neurolíticos con alcohol, fenol, etc; así como la colocación de reservorios. La segunda etapa sería de consolidación y en ella se aplicaría la idea del profesor Bonica con respecto a las Unidades multidisciplinares del dolor, se conocerían las nuevas técnicas invasivas y se ejecutarían, y se procedió a la realización de foros y mesas redondas. La tercera y última de las etapas es la de asentamiento y organización, que comenzaría con la aparición del Dr. López Millán, la creación de una Unidad Integral del dolor, la aparición de nuevos especialistas, convirtiéndose en una unidad multidisciplinar, y la organización de congresos a nivel internacional con un mayor nivel científico.
El último de los participantes en la mesa redonda fue el doctor Enrique Ortega Ladrón de Cegama que indicó que el dolor crónico originado en la zona lumbar es una de las principales razones por las que se utilizan los servicio se salud y la causa más frecuente de incapacidad laboral. Señalando que las distintas especialidades médicas afrontan este problema de muy diversas maneras, muchas de ellas complementarias “en las Unidades de Tratamiento del Dolor, en los últimos años, se ha asistido a un espectacular desarrollo de los tratamientos mediante radiofrecuencia. Esta técnica consiste en la administración de corrientes de alta frecuencia a través de un electrodo que se introduce en el organismo hasta las proximidades de la estructura anatómica responsable de cuadro álgico. Sobre la columna vertebral las técnicas utilizadas son: radiofrecuencia del ramo medial, radiofrecuencia del ganglio dorsal de las raíces espinales, radiofrecuencia del disco intervertebral, radiofrecuencia sobre la articulación sacroilíaca”. Afirmando que es una técnica segura y eficaz en el tratamiento de dolor crónico con una baja incidencia de complicaciones cuando es realizada por profesionales cualificados.
La mesa, que fue moderada por el académico numerario Juan Bautista Alcañiz Folch, es la última que se realiza antes de la sesión científica, pública y extraordinaria, del día de la Academia. Este acto se celebrará el próximo 20 de mayo y será conmemorativo del 310 aniversario de la Regia Sociedad, en él participarán los doctores Pedro Sánchez Guijo y José Luis Serrera Contreras con sendas conferencias sobre el Dr. Gregorio Marañón, en el 50 aniversario de su fallecimiento, y sobre Asclepios/Esculapio y la medicina prehipocrática.